Caldera Blanca: El volcán que surgió del mar
Caldera Banca es el mayor volcán de la isla de Lanzarote, y uno de los pocos de origen hidro magmático. El color claro que le da nombre se debe al contacto de la lava con el agua salada.
Caldera Banca es el mayor volcán de la isla de Lanzarote, y uno de los pocos de origen hidro magmático. El color claro que le da nombre se debe al contacto de la lava con el agua salada.
En el Macizo de Famara conviven unas 300 especies vegetales, de las que 14 son endemismos, lo que la convierten en la zona con mayor número de endemismos por kilómetro cuadrado de toda la Unión Europea.
Montaña Negra es un antiguo volcán que, al quedar cubierto por las cenizas de las erupciones de Timanfaya, parece más reciente. Esta particular característica hace que fuera una preciada fuente de agua.
Los Jameos del Agua y la Cueva de los Verdes son partes visitables de un tubo volcánico de 7.8 kilómetros de longitud que nace en el Volcán de La Corona y se adentra bajo la superficie del mar.
El Parque Natural de los Volcanes rodea al Parque Nacional de Timanfaya, y ambos tuvieron su origen en las erupciones del siglo XVIII, unas de las más importantes del mundo en época histórica.
El Jable es el mayor desierto de Lanzarote, y está formado por arena de origen marino, que surge del océano en la Playa de Famara y, tras atravesar la isla, concluye en las playas de Playa Honda.
El Parque Natural del Archipiélago Chinijo es un pequeño archipiélago situado al norte de Lanzarote, que conforma una de las mayores reservas marinas de Europa, y que alberga una valiosa colonia de aves.
El Volcán de La Corona, situado al norte de Lanzarote, fue el epicentro de gigantescas erupciones que dieron lugar a paisajes como el denominado Malpaís de La Corona, que a su vez alberga Los Jameos del Agua.
Los Ajaches son, junto con las de Famara, las montañas más antiguas de Lanzarote. Surgieron del mar en el Mioceno, hace unos 14 millones de años, cuando en Australia existían aves de tres metros de altura.
Cuando los conquistadores llegaron a las Islas Canarias, descubrieron que sus habitantes consumían una peculiar harina de cereal tostado. Siglos después, el producto sigue en la mesa de los canarios.
Los primeros habitantes de Lanzarote, procedentes del norte de África, vivieron casi aislados en la isla durante más de mil años. Entre sus estrategias de supervivencia, practicaron la poliandria.
El jable, que es como se llama la arena de procedencia marina en Canarias, tiene toda una serie de propiedades, como la retención de la humedad, que lo hacen idóneo para el cultivo.
Los habitantes de La Graciosa proceden de los antiguos trabajadores de una fábrica de tratamiento de pescado que, a finales del SXIX, se instaló en la isla. La suya ha sido una dura historia.
La Geria es una de los paisajes más conocidos de Lanzarote. Y su belleza lunar ha sido portada de medios de todo el mundo. Respecto a su origen, dice la leyenda que todo fue producto de una idea imposible…
La Ermita de las Nieves está situada en una colina desolada y frecuentemente entre brumas, cerca de la mayor altura de Lanzarote. Su origen está marcado por la leyenda.
Las Islas Canarias sufrieron durante los primeros siglos tras su conquista numerosos ataques de...
Los Ajaches, las montañas del sur de la isla, antes de ser conquistada Lanzarote por los europeos...
El italiano Torquato Tasso escribió un poema épico en la segunda mitad del siglo XVI, en el que...